Marketing y salud, una combinación explosiva

marketing contenidos

Sí, sí, has entendido bien, marketing y salud. Una combinación explosiva y con formidables posibilidades.

Si deseas poner el marketing de contenidos al servicio de tu actividad profesional en el campo de la salud, no dejes pasar esta lectura, que complementa el anterior post.

 

La letra mágica en el marketing de Contenidos es, como no podía ser de otra manera, la “C”: Constancia, Calendario, Confiable, Calidad, Compartir.

 

Constancia

O lo que es lo mismo, fuerza de voluntad.

Imagina que, hoy mismo, el director médico de la clínica más popular sobre reproducción asistida escribe un artículo (el mejor artículo imaginable y jamás escrito) sobre cualquier tema sobre fertilidad en una web recién inaugurada. Con una gran dosis de suerte logrará aparecer en las 50 primeras páginas de búsqueda orgánica de Google.

En cambio, un MIR de ginecología apasionado con la eSalud y la divulgación, que gestiona un blog personal en el que escribe regularmente y con una trayectoria prolongada sobre su especialidad médica, seguramente, asome la nariz en la primera página.

Calendario

La manera de hacerlo es simple.

Márcate un calendario y una programación editorial, las cuales, sí o sí, debes respetar como sagradas. Si en tu fuero interno decides que vas a publicar un post semanal, nada de aplazar, procrastinar, ni postergar. El post debe salir el día D, aunque caigan chuzos de punta.

Confiabilidad

Internet es la jungla. Hay opiniones, textos y contenidos para dar y vender, muchísimos de ellos anónimos y discordantes. Google detesta el anonimato y lo penaliza, ya que cualquiera puede verter contenidos imprecisos y, hasta nocivos, lo cual es doblemente grave cuando hablamos de temas de salud.

Por tanto, una autoría definida en las piezas publicadas es esencial para certificar la potestad y la competencia del autor.

Calidad

¿Se puede confiar en todo lo que ofrece internet? Noooooo.

Se deben filtrar los flujos de información y apostar por plataformas digitales de calidad, que garanticen unos contenidos rigurosos y el cumplimiento de unos principios deontológicos mínimos.

Es más, existen organismos nacionales e internacionales cuya misión es validar los contenidos médicos y de salud públicos, así como hacer respetar unos estándares éticos y de responsabilidad.

Por ello, las páginas web o artículos sanitarios con sellos acreditativos de organismos competentes avalan que dicho contenido sea confiable y de calidad.

Compartición

Es muy importante que en tu estrategia de marketing de contenidos tengas en cuenta la difusión de dicho contenido. El material que generas debe ser compartido a lo largo y ancho de la red.

¿De qué manera? Evidentemente, las redes sociales son tus grandes aliadas para movilizarlo y airearlo.

Para los buscadores, la aprobación social o, lo que es lo mismo, las veces que una pieza se ha compartido en las redes sociales impacta positivamente para arañar algunas posiciones en el ascenso en el posicionamiento de tu web.

marketing contenidos salud

Unas pocas cifras para acabar de convencerte

La información sobre salud y temas médicos es el topic #1 más buscado por los ciudadanos en la red, según el libro “El ePaciente y las redes sociales”.

Estamos, por tanto, ante un contenido de tremendo magnetismo para los internautas.

En la misma línea, un estudio de Apple Tree Comunications, “Consultando al Dr. Google”, señala que 1 de cada 3 personas se dirige a Internet para acceder a información sobre cuestiones médicas, principalmente para entender mejor su patología y los tratamientos pertinentes.

Según el estudio “Los Ciudadanos ante la e-Sanidad”, el cual evalúa las opiniones y expectativas de los ciudadanos sobre el uso y aplicación de las TIC en el ámbito sanitario, los pacientes buscan en Internet información sobre enfermedades (40%) y, en menor medida, sobre medicamentos, nutrición y estilos de vida saludables.

No puedo resistirme a plasmar, a continuación, algunas cifras interesantísimas de este estudio.

Hasta el momento, ¿qué idea nos ha quedado clara?

Que los ciudadanos y pacientes utilizan Internet como fuente de información médico-sanitaria. Personalmente, he bautizado a este colectivo como saludautas.

Pero, atento, sigue leyendo.

 

Los mismos protagonistas, los saludautas, dicen tener un bajo nivel de confianza en Internet respecto a la información sobre salud, con una puntuación bastante triste de 3,85 sobre 10.

 

¿Cómo se come esto?

Recapitulamos. Los ciudadanos y pacientes utilizan Internet como fuente de información médico-sanitaria, aunque tienen ciertos reparos y baja confianza en la misma.

Vamos, ahora, un paso más lejos.

Pero, en cambio, los profesionales sanitarios y farmacéuticos se posicionan como las fuentes de información que les generan un mayor grado de confianza, con una valoración media de 8,42 y 7,44 puntos sobre 10, respectivamente.

¡Aquí quería yo llegar!

Recapitulamos. Los ciudadanos y pacientes utilizan Internet como fuente de información médico-sanitaria, aunque con reparos, pero confían apasionadamente en la información proveniente de médicos y farmacéuticos.

 

Concretamente, y haciendo un cóctel de todo lo dicho, los datos hablan por sí mismos.

Los ciudadanos y pacientes demandan información médico-sanitaria online de la fuente más fiable que conocen: TÚ.

Déjame decirte, además, que el 71,9% de los saludautas valora muy positivamente que el médico gestione un blog o página web donde se recojan consejos y recomendaciones sobre temas de salud y el 72,8% desearía que su médico le recomendase recursos en la red, como por ejemplo, páginas web o foros relacionados con su problema de salud.

 

¡Aquí lo tienes! ¡Marketing de contenidos en estado puro!

Ellos están pidiendo a gritos que practiques la eSalud, transmitas tus conocimientos y sabiduría, ofrezcas contenido seleccionado y curado, y expongas tus consejos sanitarios en el mundo online.

Y parece ser que tú sigues algo despistado e infravalorando el poder del marketing de contenidos…

 

Todo apunta a que si hubieran más contenidos de eSalud presentes en canales de comunicación (webs/blogs), elaborados por profesionales sanitarios, éstos previsiblemente serían los más consultados.

En definitiva, es imprescindible que el sector de la salud comience a apostar claramente por el marketing de contenidos como estrategia valiosa de diferenciación.

 

No te quedes atrás.

 

Atribuciones: imagen de cabecera CC0.

3 comentarios en “Marketing y salud, una combinación explosiva”

  1. Gracias por este fantástico artículo Laura.

    Siempre leo tus posts y disfruto muchísimo con ellos. En este caso me apetecía comentar porque creo que los profesionales sanitarios están muy atrás en todo lo referente a la esalud y esto hay que cambiarlo.

    Si eres profesional de la salud y lees esta entrada espero que te animes a formarte y a actuar lo antes posible para lanzar tu identidad digital, marca personal y hasta una posible plataforma de contenidos. Sin prisa pero sin pausa ya que sino estarás dejando escapar una enorme oportunidad.

    Un abrazo y gracias por regalarnos tus estupendos artículos

    1. Laura Calpe Berdiel

      Hola Ramón,

      agradezco mucho tu comentario, sobre todo por venir de una persona que practica desde hace tanto tiempo y tan bien el arte de comunicar sobre lo que más sabe, la salud visual. Somos muchos los «saludautas» que aterrizamos regularmente en CuidaTuVista.com para aprender de ti sobre tantos y tantos aspectos relativos a nuestros ojos.

      Un abrazo!
      Laura

  2. Hola Laura

    Tienes mucha razón, en mi web en particular, todo lo que ahí lees lo he redactado yo.

    Aparte que es una forma de ponerle alma y personalidad a los escritos.

    Para posicionarlos pienso que hay una combinación de tres variables: visitas desde los motores de búsquedas, links y shares en redes sociales

    Gracias por compartir tus conocimientos

    Saludos desde Caracas

    P.D: espero que dentro de todo la estés pasando bien y en salud en la cuarentena

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas escribir textos para vender salud o bienestar?

Soy Laura Calpe, copywriter especializada en salud y redactora médica.

Únete a mi comunidad si deseas recibir estrategias y contenidos exclusivos para suscriptores con una única finalidad: atraer clientes y pacientes mediante textos promocionales fetén.

Para empezar a abrir boca, tendrás acceso a dos regalos de bienvenida:

  • Vídeo clase para escribir mensajes de venta que convencen.
  • Ebook con las 3 claves para mejorar los textos de tu web de salud.
laura calpe unete
Ir arriba