Apuesto a que todos, alguna vez, hemos googleado en busca de síntomas, intervenciones quirúrgicas, enfermedades o remedios de salud.
Somos auténticos saludautas, internautas preocupados por nuestra salud (permíteme la licencia de este nuevo término que acabo de improvisar).
De hecho, el libro “El ePaciente y las redes sociales”, destaca que la información sobre salud y temas médicos es LO MÁS investigado por los ciudadanos en la red.
En concreto, un reciente estudio de Apple Tree Comunications, “Consultando al Dr. Google”, menciona que una de cada tres personas se dirige a Internet para acceder a información sobre cuestiones médicas, para comprender mejor su patología o el tratamiento de la misma.
Obviamente, el profesional médico debe ser la primera fuente de información a la que acudir y que debe, además, evitarse el autodiagnóstico. Sin embargo, el sector de la salud online se erige como un potente medio de comunicación amplificando mensajes e informaciones médicas.
No obstante, en el informe “Los ciudadanos ante la e-Sanidad” los saludautas encuestados manifiestan que, a pesar de la accesibilidad de Internet como fuente de información, la principal barrera como canal de información es la falta de confianza y fiabilidad en la información que se consulta (54,4%).
Efectivamente. Ése es el punto de dolor del sistema.
Los contenidos de salud públicos deben tratarse con especial prudencia y responsabilidad, ya que con la salud de las personas no se juega.
Estamos de acuerdo en que Internet es una fuente válida de información sobre salud y enfermedad, pero la pseudomedicina y la pseudociencia acechan en cada rincón de la red.
Y esto es muy peligroso.
Informaciones que pueden confundir al usuario, diagnósticos erróneos, sesgos comerciales con intereses dudosos… terrenos resbaladizos.
¿Cómo decirle al saludauta que confíe en ti y en lo que le estás contando?
¿Tienes una web de salud particular en la que tratas temas sanitarios? ¿Una sociedad médica acaso?
Hoy te voy a ofrecer 3 marcas inequívocas que van a avalar tu website como un lugar confiable y respetable para los saludautas que recalen en él.
Unos sellos de calidad que puedes utilizar para demostrar que eres un pata negra en lo que a información sanitaria se refiere.
Antes de comenzar, debes asegurarte de dejar bien clara la autoría de la página (médico particular, clínica, asociación de pacientes, sociedad científica…), así como comprobar que la página esté al día con información actualizada y no desfasada.
A continuación, ya puedes llamar a la puerta de los 3 organismos que te voy a presentar.
Éstos se van a encargar de validar tu web de salud, otorgándote un sello y certificado que acredita unos contenidos rigurosos y el cumplimiento de unos principios deontológicos básicos.
1. HONcode
1.1.Organismo promotor
El organismo promotor es la Fundación Health On the Net (HON), el cual vela por una información sobre salud útil, confiable y que respete unos estándares éticos. Fundada en 1995, HON es una organización no gubernamental y no lucrativa, acreditada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
HONcode es el principal sello de referencia para las publicaciones médicas y de salud online a nivel mundial, el cual ha sido traducido y está activo en 35 diferentes idiomas. Actualmente, este certificado está presente en más de 7300 webs y más de 10 millones de páginas
1.2.Evaluación
La evaluación se lleva a cabo por un Comité de Expertos.
Existe una herramienta que permite evaluar el nivel de cumplimiento del sitio web con los 8 principios básicos del HONcode y permite identificar las modificaciones eventuales que deben realizarse antes de la revisión por parte del equipo.
Posteriormente, el comité evaluador revisará que la página web respete los estándares para la certificación.
Si al final del proceso de revisión la página web es merecedora de la acreditación, el candidato recibe las instrucciones para exhibir el logo de HONcode en la misma. Estas instrucciones incluyen el número de identificación como miembro de HONcode (HONcode ID).
El comité evaluador de expertos realiza una revisión cada año para garantizar que se sigan respetando las normas establecidas.
1.3.Coste
La certificación HONcode es gratuita durante el primer año, seguida de una cuota anual (dirigida para el proceso de revisiones periódicas posteriores) de diferente cuantía dependiendo del tipo y popularidad de la web.
Cabe mencionar que se pueden realizar donaciones como medio de ayuda a la labor desempeñada por el organismo promotor.
1.4.Directorio
Se ofrece un buscador médico especializado para facilitar la búsqueda y garantizar los resultados de páginas confiables con el sello HONcode.
Además, existe la posibilidad de descargar y agregar una barra de herramientas HON en el navegador de Internet que verifica, automáticamente, el estatus de acreditación de los sitios Web con contenidos médicos y de salud. Así, el sello de HONcode aparece a color si el sitio respeta los principios de HONcode.
La barra de herramientas HON es un servicio gratuito respaldado por el Cantón de Ginebra, el Gobierno de Suiza y la Unión Europea.
1.5.Criterios/Código ético
Para conseguir la certificación HONcode se deben cumplir 8 principios esenciales:
- Autoría: toda la información médica presentada en él sitio web debe atribuirse a un autor y debe mencionarse su formación y credenciales en el área.
- Complementariedad: la información proporcionada el este sitio está dirigida a complementar, no a reemplazar, la relación médico-paciente.
- Confidencialidad: una declaración sobre la política de privacidad con respecto a la confidencialidad de los datos debe ser claramente expuesta.
- Atribución, Referencias y Actualización: la información contenida en el sitio web será apoyada con referencias claras a las fuentes de los datos y, si es posible, se establecerán hipervínculos a esos datos. La fecha en que una página clínica fue modificada por última vez estará claramente identificada.
- Garantía: cualquier requerimiento relativo a los beneficios o rendimiento de un tratamiento específico, producto comercial o servicio será respaldado con las evidencias adecuadas.
- Transparencia de los autores: una dirección de correo electrónico válida debe estar disponible en la página de inicio del sitio web y ser fácilmente accesible en todo el portal.
- Transparencia del patrocinador: el sitio web debe incluir una declaración donde se indiquen las fuentes de financiación.
- Honestidad en la política publicitaria: Si la publicidad es una fuente de financiación de este sitio, deberá ser indicado claramente.
2. Web Médica Acreditada (WMA)
2.1.Organismo promotor
Web Médica Acreditada es un certificado promovido por una organización independiente, el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, que se inició en 1999 con el objetivo de mejorar la información sanitaria en Internet y crear una comunidad de webs médicas de confianza y de calidad.
Es el sello acreditativo con mayor número de afiliados en todo el estado español, con más de 1.200 webs certificadas.
Este certificado de calidad solamente certifica webs en las que existen responsables y/o colaboradores médicos.
2.2.Evaluación
Cada proceso de solicitud pasa por un mínimo de dos evaluaciones independientes realizadas por un Comité Permanente, una Comisión Delegada y un Comité Técnico.
2.3.Coste
Existen unas cuotas para la obtención de la acreditación, cuya validez tiene una duración de un año, después del cual se procede a la revisión y renovación de la certificación.
2.4.Directorio
Existe un buscador WMA Google Search donde se incluyen todas las webs acreditadas que forman la comunidad virtual de confianza de WMA, así como una selección de webs médicas recomendadas por su interés y calidad.
2.5.Criterios/Código ético
Para obtener el sello de certificación de WMA las webs con información y servicios médico-sanitarios deberán seguir un Código de Conducta que incluye los siguientes aspectos:
- Acreditación: se otorgará para un período de un año renovable, por lo que se harán revisiones periódicas de las mismas.
- Identificación: la titularidad de los responsables de la web, dirección y correo electrónico de contacto debe presentarse de forma clara y en lugar visible.
- Contenido: en el contenido propio debe constar la autoría y fuentes de información que hubiesen documentado el trabajo. Además, se hará patente la última fecha de actualización de la web.
- Confidencialidad: debe especificarse que el sistema seguro para el tratamiento de datos que hagan referencia a información que envíen los pacientes o a cualquier foro de comunicación disponible en la red.
- Control y validación: se ubicará el logotipo de WMA en un lugar preeminente, el cual incorporará el enlace a la versión electrónica de esta normativa y a un buzón de control donde se podrán efectuar denuncias ante el incumplimiento de alguna de las cláusulas de la acreditación.
- Publicidad y otras fuentes de información: el contenido publicitario o patrocinios debe distinguirse notoriamente respecto al material informativo.
- Consulta virtual: se establecen las recomendaciones que han de seguir los médicos de esta corporación en el tratamiento de los pacientes a través de la correspondencia por correo electrónico y se debe informar de sus condiciones, coste y limitaciones.
- Incumplimiento y responsabilidades: ante el incumplimiento de alguna de las normas, el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona se reserva el derecho a retirar el Sello de WMA otorgado a la web correspondiente.
3. Web de Interés Sanitario (WIS)
3.1.Organismo promotor
Web de Interés Sanitario es un proyecto impulsado por PortalesMedicos.com, cuya trayectoria de difusión de información sanitaria en Internet se inició en 1999.
3.2.Evaluación
El Comité Evaluador de PortalesMedicos.com distinguirá con el sello WIS, entre todos aquellos que lo soliciten, a aquellas webs que puedan resultar de interés para la población general interesada por la salud o para los profesionales sanitarios.
El proceso de obtención del sello se inicia con la cumplimentación del formulario de solicitud, sigue con la valoración de la web en base a los criterios establecidos y finaliza con la inserción, tanto del logo WIS como del hipervínculo que dirige a una página web que contiene algunos detalles de la acreditación (número de certificado y la fecha de concesión).
El Comité Evaluador se reserva el derecho de revisar periódicamente las webs seleccionadas para confirmar que siguen ajustándose a los principios que rigen este galardón.
3.3.Coste
El sello acreditativo WIS es gratuito.
3.4.Directorio
En la web de PortalesMedicos.com hay publicado un directorio, organizado por categorías, donde pueden consultarse las webs que han sido acreditadas con el sello WIS. Algunas de estas categorías son: asociaciones, blogs personales, centros asistenciales, educación, gubernamentales y sociedades, entre otras.
Además, existe un buscador de webs con la acreditación WIS en el mismo portal.
3.5.Criterios/Código ético
Para obtener el sello WIS se valoran, esencialmente, una serie de criterios:
- Interés científico: las páginas deben aportar contenidos que colaboren con la formación continuada de los profesionales de la salud o con la divulgación del conocimiento médico.
- Originalidad: se valora positivamente la aportación propia al conocimiento general.
- Confidencialidad: se hace hincapié en los conceptos de secreto profesional y derecho a la intimidad en el material expuesto en la web.
- Ética: se descarta toda web que no cumpla los códigos deontológicos que afectan al colectivo sanitario a nivel internacional. Por ejemplo, se pone en relieve que la web debe dejar claro que su función nunca sustituirá la relación convencional médico-paciente y que se debe identificar la información publicitaria de la información científica.
En definitiva, estos sellos son un aval de credibilidad, veracidad y buena praxis en la transmisión de información de salud a los ciudadanos respetando, en todo momento, unos estándares éticos.
Toma buena nota de ello y no dudes en solicitar alguno de los sellos de calidad para tu web médica o sanitaria que te he presentado (¡o todos!).
Haz que tu página web, fiable y confiable, sobresalga del resto.
Haz la vida más sencilla a los saludautas desbordados e inmersos en una avalancha de contenidos, a menudo, dudosos.
Para finalizar e inspirarte te dejo un ejemplo de un portal de salud que dispone de las tres credenciales.
Muy de acuerdo. Yo haría especial hincapié en la parte del código ético. Muchas gracias por el post.
Agradezco tu comentario, recibe un cordial saludo.
Laura
Este post me vino como anillo al dedo Laura
Es información valiosísima para cualquier profesional de la salud con una página web
Gracias por todos los links, acabo de solicitar mi verificación en WIS!
Saludos desde Caracas
Fenomenal Luis! Merece la pena mostrar a tus lectores/clientes que cuentas con estos avales.
Un abrazo,
Laura
Muy interesante, Laura. Aún y formando parte del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona desde hace años desconocía la posibilidad de obtener esta certificación de confianza.
Saludos.
Estimado Dr. Pujol,
Me alegra saber que el artículo le ha resultado útil. Muchas gracias por su comentario.
Un abrazo,
Laura