Imagina que necesitas una fotografía de unos dientes para abrir un post sobre salud bucal que te han encargado para una clínica odontológica.
¿Qué haces?
- Le pides a tu hermano que pose para ti. Le instas a que se lave los dientes y, lo máximo que consigues, es que haga un enjuague con el colutorio mentolado del baño. Finalmente, aunque a regañadientes (nunca mejor dicho), consigues tomar una foto de su boca abierta de par en par mostrando toda la “piñata”. Tras varios intentos, tienes una foto bastante aceptable.
- Haces un selfie de tus dientes y, luego, con un programa de imagen retocas y disimulas ese par de empastes grises y tan poco estéticos.
- Con un simple clic, descargas de internet una bonita foto de una dentadura blanca y reluciente.
Obviamente, lo más tentador, en vista al esfuerzo-resultado final es la opción “3”.
Sin embargo, llegados a este punto, no te descubro nada nuevo si te digo que es muy importante que, antes de utilizar cualquier recurso gráfico de otro autor, te cerciores de qué tipo de licencia tiene cada contenido.
De no ser así puedes incurrir en una ilegalidad que puede salirte cara.
Así, que no olvides buscar la letra pequeña de las imágenes y evítate disgustos posteriores.
Hoy te ofrezco sitios web donde encontrar la foto de tus sueños gratis y sin miedo a apropiarte de “algo” indebidamente.
Son bancos de imágenes gratuitas con licencias Creative Commons (CC) y con licencias de uso abierto (Dominio Público).
¡Disfrútalas!
Upppssss…. pero, antes de avanzar en la lectura, te recomiendo (si no lo has hecho ya) que repases una entrada anterior donde te presento, de forma sencilla, las principales licencias de la propiedad intelectual: copyright, copyleft y dominio público.
De esta manera, no empezaremos a construir la casa por el tejado…
A continuación, ¡vamos con el listado!
1. WELLCOME IMAGES
Puesto que estás en una web relacionada con las ciencias, no he podido evitar inaugurar la lista con Wellcome Images.
Wellcome Images es una de las mayores y más ricas colecciones visuales (más de 170.000 imágenes) que abarca un amplio rango de disciplinas, entre ellas la historia de la medicina, salud contemporánea y ciencias biomédicas.
Es uno de los catálogos online de la Wellcome Library y realmente merece la pena descubrir algunos de los tesoros gráficos médicos más antiguos que son custodiados en esta biblioteca.
Puedes utilizar las imágenes para uso personal y no comercial y, en todos los pies de las fotos, encontrarás especificada la licencia CC de la misma.
2. SEARCH CREATIVE COMMONS
Creative Commons tiene un motor de búsquedas para filtrar materiales con licencias Creative Commons: search.creativecommons.org.
Como verás, son diversas las plataformas que acogen obras gráficas y multimedia licenciadas con CC. Introduce en el buscador la palabra clave que necesitas y haz clic sobre la plataforma que te interese.
Para el caso que nos ocupa (fotografías), céntrate en Flickr, Fotopedia y Pixabay.
También es muy recomendable Wikimedia Commons, que es la sección de medios de Wikipedia. En ella, hay millones de archivos multimedia libres y gratis (con licencias Copyleft o públicas) y montones de imágenes que están esperando a que las utilices.
3. GOOGLE IMAGE SEARCH
Google Image Search ofrece una herramienta de búsqueda avanzada, el Buscador Avanzado de Imágenes de Google, que permite filtrar los resultados de acuerdo al tipo de licencia.
Como ves, en el campo del final “Derechos de uso” puedes especificar, claramente, los derechos de uso y filtrar por la licencia que desees.
Muy útil.
4. MORGUEFILE
MorgueFile es un lugar que deleita los sentidos. Tiene alojadas unas fotografías realmente bonitas que son la contribución de numerosos artistas.
Hay miles de imágenes gratuitas disponibles de gran resolución, las cuales puedes utilizar, copiar, distribuir y adaptar con fines creativos e, incluso, comerciales. En algunos pocos casos, se especifica que se debe hacer mención del autor original (atribución requerida).
Es interesante, además, dar una vuelta por la sección “Classroom”, donde puedes encontrar varias lecciones sobre fotografía.
5. WYLIO
Wylio se fundamenta en el principio de que los autores de una fotografía deben recibir crédito por su trabajo y los generadores de contenidos deben acceder a imágenes legales y gratuitas fácilmente.
Esta web es un gran repositorio de imágenes licenciadas con Creative Commons.
Wylio es una herramienta que resulta de mucha utilidad para bloggers, puesto que cuando seleccionas la imagen de interés se te proporciona un código html que incluye la atribución de la fotografía. Posteriormente, sólo tienes que pegar dicho código en tu plataforma digital.
Solamente debes crear una cuenta gratuita y ¡comenzar tus búsquedas gráficas!
6. FREE STOCK PHOTOS.BIZ
Free Stock Photos.Biz es también un excelente repositorio de fotografías y clip art gratuitos. Encontrarás más de 15.000 imágenes disponibles con licencias variadas, que incluyen CC y dominio público. Chequea al final de cada imagen de qué licencia se trata.
Las imágenes se organizan en categorías y subcategorías para facilitar la búsqueda y, como suele ser habitual, dispones de un buscador interno.
7. ALL THE FREE STOCK
En este caso, All The Free Stock, funciona como un paraguas que agrupa 12 diferentes fuentes que proveen imágenes de dominio público. Es decir, todas ellas tienen licencia pública y abierta CC0 para todos sus materiales.
8. STOCK VAULT
Con Stock Vault tienes a un clic más de 50.000 imágenes. Las imágenes que encontrarás en esta web tienen licencia de uso abierto y las puedes descargar siempre que no vayas a utilizarlas para uso comercial.
Una vez selecciones la foto que te ha cautivado, puedes ver la información y los términos de licencia relativos a la misma en la parte más inferior de la pantalla.
9. FREE IMAGES
El servicio de Free Images te brinda una gran base de imágenes libres con más de 410.000 fotografías de calidad.
La gran mayoría de imágenes tienen una licencia estándar con la cual se debe notificar a su autor que vas a hacer uso de la imagen y hacer mención del mismo en el soporte donde utilices la imagen (atribución requerida).
10. IMAGE BASE
ImageBase es un lugar peculiar, puesto que es un proyecto personal de un fotógrafo. Éste facilita miles de fotografías de alta calidad y resolución a quien desee utilizarlas con fines comerciales, profesionales, web, personales, educativos…
Además, su autor no exige créditos o atribuciones cuando utilices sus materiales aunque, dice agradecer una mención o enlace a su sitio web.
Las fotos están organizadas en diferentes categorías (naturaleza, ciudades, personas…) e, incluso, hay una sección con plantillas de PowerPoint con fondos espectaculares. Échale un vistazo y deslumbra a la audiencia en tu próxima ponencia.
Atribuciones: imagen de cabecera CC BY (autor Sebastien Wiertz).
Gracias Laura
Hay varios bancos de imágenes que no tenía idea que existieran
Les he ido dando un ojo uno a uno a ver que tal
Saludos!