Los adjetivos en los textos de tu negocio de salud son un arma de doble filo

adjetivos-textos-salud

Me habrás oído decir que el uso de verbos es más recomendable que el uso de adjetivos cuando se trata de redactar textos publicitarios o promocionales para tu negocio de salud.

Porque los verbos aportan agilidad y sobre todo inspiran a actuar (tú quieres que tu potencial paciente actúe: que te contrate, que pida cita…).

Perfecto.

Pero eso no implica que debas dejar de utilizar los adjetivos en tus textos sobre salud. Ni mucho menos.

Fíjate, por ejemplo, en la importancia del uso de adjetivos en negocios de perfumes o gastronómicos, los cuales evocan recuerdos y despiertan los sentidos.

Por tanto, por regla general, en salud, cuantos menos adjetivos mejor.

En el vídeo de hoy quiero facilitarte unas pautas para saber utilizarlos bien y que no debiliten tus mensajes. ¡Vamos!

 

Transcripción del texto del vídeo:

Me habrás oído decir que el uso de verbos es más recomendable que el uso de adjetivos cuando se trata de redactar textos publicitarios o promocionales para tu negocio de salud.

Porque los verbos aportan agilidad y sobre todo inspiran a actuar (tú quieres que tu potencial paciente actúe: que te contrate, que pida cita…).

Perfecto.

Pero eso no implica que debas dejar de utilizar los adjetivos. Ni mucho menos.

Fíjate, por ejemplo, en la importancia del uso de adjetivos en negocios de perfumes o gastronómicos, los cuales evocan recuerdos y despiertan los sentidos.

Por tanto, por regla general, en salud, cuantos menos adjetivos mejor. Y por eso ahora quiero facilitarte unas pautas para saber utilizarlos bien y que no debiliten tus mensajes.

Como sabes, hay muchos tipos de adjetivos, pero los que ahora nos interesan son los adjetivos calificativos, aquellos que califican o explican una cualidad del nombre al que acompañan, ya sea una cualidad concreta o abstracta.

Por ejemplo, fíjate:

«La dermatitis atópica presenta periodos de brote, con placas rojas localizadas».  

Incluye el adjetivo calificativo «rojas», que refiere a una característica concreta y objetiva (el color de las placas «rojas» no depende del criterio personal, podrán ser rojo más pálido, más tirando a granate, pero tanto tú como yo, tendremos la misma percepción de unas placas enrojecidas).

En cambio, fíjate ahora «La dermatitis atópica presenta periodos de brote, con placas espeluznantes localizadas».

La descripción de las placas, ahora, hace referencia a una cualidad abstracta y subjetiva («espeluznantes» es una consideración subjetiva y que depende totalmente del criterio personal. Porque la percepción de «espeluznante» puede ser distinta entre tú y yo).

Veamos ahora cómo usar los adjetivos en cada caso para que aporten los matices correctos a tus textos y garanticen la máxima persuasión de tu lector.

Empecemos con los

1. Adjetivos concretos-objetivos

Recuerda, son aquellos que no dan margen a interpretaciones distintas (Placas rojas; son rojas).

El consejo que puedo darte cuando utilices este tipo de adjetivos es que:

  1. Busques la especificidad con los mayores matices posibles.
  2. Utilices el menor número de palabras.

Ambas son premisas de la redacción publicitaria. Sé lo más específico que puedas y hazlo con el menor número de palabras.

Observa:

«La coenzima Q10 es muy importante para el desarrollo de varias funciones del organismo».

Bien, nadie pone en duda que esta molécula es muy importante para el organismo; esto es un hecho objetivo.

Pero, «Muy importante…» ¿es posible ser más específico?

«Muy importante para el desarrollo de varias funciones del organismo» puede convertirse en «vital para el desarrollo de varias funciones del organismo». Transformar muy importante en vital consigue más especificidad, con matices que suman y con menor número de palabras.

Hablemos ahora del segundo grupo de adjetivos.

2. Adjetivos abstractos-subjetivos (recuerda, los del tipo placas “espeluznantes”)

Estos adjetivos son divertidos. En los negocios de salud suelen aparecer hasta la saturación y son del tipo: revolucionario, innovador, experto, moderno, novedosa… ¿te suenan, verdad?

Todos estos adjetivos tienen un componente subjetivo, personal.

Siempre digo que los adjetivos de este tipo se asocian al narcisismo y al autobombo (tenemos profesionales expertos, disponemos de una novedosa tecnología, etc).

Y te digo, es difícil conectar con tu audiencia con este tipo de adjetivos porque las percepciones son subjetivas y, aunque no lo creas, despiertan cierta desconfianza en el lector.

La alternativa, por tanto, pasa por demostrarlo. No lo digas.

Fíjate, si en la web de tu clínica dental se dice «Los implantes que utilizamos son innovadores» yo me pregunto: ¿qué es ser innovador? Seguro que tu percepción de innovación es diferente a la mía.

Ahora, ¿qué tal te sonaría algo así?:

«Los implantes que utilizamos son el resultado de más de 20 años de investigación en implantología dental, una tecnología en constante evolución».

Observa, estoy describiendo con palabras qué es la innovación para nuestra clínica dental.

En lugar de escribir que tus instalaciones son «modernas» demuéstralo a través de las fotografías de la clínica.

En lugar de decir que los profesionales sanitarios son «expertos» demuéstralo a través de pruebas que avalen dicha afirmación (formación, años de experiencia, sellos acreditativos…).

Sencillamente, demuestra esa innovación, esa modernidad, esa experiencia… y, a continuación, te garantizo que los pacientes que están al otro lado sabrán apreciarlo y sabrán juzgarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas escribir textos para vender salud o bienestar?

Soy Laura Calpe, copywriter especializada en salud y redactora médica.

Únete a mi comunidad si deseas recibir estrategias y contenidos exclusivos para suscriptores con una única finalidad: atraer clientes y pacientes mediante textos promocionales fetén.

Para empezar a abrir boca, tendrás acceso a dos regalos de bienvenida:

  • Vídeo clase para escribir mensajes de venta que convencen.
  • Ebook con las 3 claves para mejorar los textos de tu web de salud.
laura calpe unete
Ir arriba