Mediktor: viajando a través de los síntomas

mediktor-redactor-medico-freelance

Hace unas semanas me dirigí con mi hijo a las urgencias de un hospital. Minutos después, saltaba nuestro número en la pantalla y entrábamos en la consulta de triaje…

“Una buena estrategia pro-eficiencia”, pensé…

En fin, si eso me parece un gran avance, lo que nos propone Mediktor, es un giro de tuerca que puede tener un gran impacto en sanidad: el pre-diagnóstico tecnológico.

Te cuento.

Imagina que el paciente puede obtener un posible diagnóstico y pautas de actuación inmediatas desde su dispositivo móvil u ordenador, de forma instantánea, después de realizar un breve recorrido de su sintomatología, de menos de 4 minutos, a través de la aplicación Mediktor.

¿Cómo?

Mediktor es una tecnología de inteligencia artificial, que reconoce el lenguaje natural y coloquial de los pacientes y presenta algoritmos de aprendizaje automático o machine learning (procesos de inducción de conocimiento). Con esta aproximación tecnológica se mejoran los resultados de forma constante, gracias a que la máquina aprende de cada interacción, afinando sus pre-diagnósticos.

Se ha llegado a afirmar que dicha intuición se asemeja a la experiencia desarrollada por un profesional de carne y hueso tras 40 años de ejercicio… Si te gustan los números, puedo decirte que esta herramienta ya ha realizado 1,5 millones de evaluaciones de síntomas en 201 países.

¿De qué nivel de acierto hablamos?

El sistema de inteligencia artificial de esta app ha sido avalada por la comunidad científica. La pasada VIII edición del Congreso Health 2.0 Europe en Barcelona fue testigo de la presentación del primer estudio científico que ha validado esta tecnología de pre-diagnóstico médico.

En este sentido, el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital Clínico San Carlos de Madrid han capitaneado un ensayo clínico con más de 1.500 pacientes el cual ha demostrado que la tecnología Mediktor cuenta con un nivel de acierto del 91,3% en relación con el diagnóstico realizado por un médico.

Una cifra nada despreciable, sinceramente.

Viajemos a través de los síntomas para alcanzar un diagnóstico

Si has leído algún post anterior, sabrás qué me encanta hacer ahora. ¡Vamos al lío!

Accedo a la web y en primer término aparece un buscador: ingreso las palabras “dolor abdominal” e inicio el cuestionario online.

Es muy visual e intuitivo. Me gusta.

mediktor-redactor-medico-freelance

Empiezan solicitando mi edad y sexo y, posteriormente nos adentramos en múltiples pantallas para enumerar los síntomas que experimento.

mediktor-redactor-medico-freelance

mediktor-redactor-medico-freelanceTras poco minutos, obtengo una estimación de tres enfermedades que podría padecer y se me brinda una primera recomendación sobre qué debería hacer.

mediktor-redactor-medico-freelance

mediktor-redactor-medico-freelance

Asimismo, hay la opción de contactar con un médico en tiempo real para confirmar diagnóstico o aclarar mis dudas. En este caso concreto, me aparecen tres especialistas del área de Aparato digestivo.

mediktor-redactor-medico-freelance

Es posible comunicar telemáticamente con el personal médico, previo registro como usuario en la plataforma. Observo que existen dos modalidades de chat con precios distintos, consulta básica con tiempo de respuesta inferior a 12 horas o consulta exprés con tiempo de respuesta inferior a 10 minutos. Es posible, además, ver el perfil de cada especialista y las reseñas que usuarios anteriores han elaborado.

Finalmente, comentarte que Mediktor ofrece un completo diccionario de enfermedades ordenadas alfabéticamente con una ficha descriptiva para cada una de ellas. Merece la pena.

¿Ventajas?

Además de poder utilizar esta herramienta a nivel particular, desde el sofá de tu casa, reduciendo la ansiedad asociada a la aparición de una determinada sintomatología, esta App inteligente puede aportar mucho valor a los primeros pasos de la cadena sanitaria.

Mediktor se está utilizando en procesos de triaje hospitalario en urgencias para predecir la necesidad de ingreso o cirugía durante las primeras etapas. Obviamente, la reducción en los tiempos de espera para el paciente, la mejora de los recursos sanitarios y el diagnóstico preliminar de soporte para el facultativo son claros beneficios de su uso.

Parece que estamos ante algo grande… La startup catalana que ha dado vida al proyecto, fundada en 2011, ha inaugurado recientemente en New York su primera oficina exterior.

Atribuciones: imagen de cabecera: La Salle Technova Barcelona Blog y resto de imágenes captura web Mediktor.

3 comentarios en “Mediktor: viajando a través de los síntomas”

  1. Jorge Eduardo

    muy bueno todo lo que informan, yo tengo que dar una charla, es decir un relato oficial en un congreso. sobre inteligencia artificial en cirugia gral. en mayo del 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas escribir textos para vender salud o bienestar?

Soy Laura Calpe, copywriter especializada en salud y redactora médica.

Únete a mi comunidad si deseas recibir estrategias y contenidos exclusivos para suscriptores con una única finalidad: atraer clientes y pacientes mediante textos promocionales fetén.

Para empezar a abrir boca, tendrás acceso a dos regalos de bienvenida:

  • Vídeo clase para escribir mensajes de venta que convencen.
  • Ebook con las 3 claves para mejorar los textos de tu web de salud.
laura calpe unete
Ir arriba