Los unos curiosean sobre los destinos vacacionales de sus contactos, los otros suben fotos de sus últimas creaciones reposteras, los de más allá intercambian fotos que inmortalizan las hazañas de los peques de la casa, otros cuelgan selfies a diestro y siniestro…
Pero… hay unos que, atención, intercambian imágenes médicas entre sus semejantes.
Sí, efectivamente, sé lo que estás pensando.
Un Instagram médico en toda regla: Figure 1.
Figure 1 se concibe como una red social diseñada para que los profesionales de la salud podáis compartir imágenes, comentar casos clínicos, ayudar a los colegas a mitigar dudas y, en definitiva, se presenta como una herramienta con aires educativos y colaborativos.
Se trata de un servicio gratuito (unbelievable) que nació a partir de las inquietudes en el campo de la formación médica por parte del Dr. Joshua Landy, un médico intensivista canadiense. En mayo de 2013, junto a Gregory Levey, catedrático en Comunicación, Landy lanzó una startup basada en la tecnología mHealth orientada al cooperativismo sanitario o colaboración médica: Figure 1. La joven compañía cuenta, hoy por hoy, con 26 trabajadores.
Actualmente, Figure 1 se puede descargar para iPad y iPhone desde la App Store y para Android desde Google Play.
FIGURE 1 EN 4 CIFRAS
- Figure 1 es utilizada, actualmente, por más de 500.000 usuarios y profesionales sanitarios en miles de hospitales. Es, por tanto, una de las comunidades más grandes de profesionales de salud en el mundo.
- Diariamente, 50.000 profesionales médicos utilizan los servicios de Figure 1 para adquirir competencias, guía y feedback de la comunidad.
- El equipo de verificación de datos de usuarios (para garantizar el mejor uso de la herramienta) realiza su labor en más de 100 países.
- Algunos casos médicos de Figure 1 han sido consultados más de mil millones de veces.
CUATRO OJOS VEN SIEMPRE MÁS QUE DOS
Las dos situaciones típicas en las que se utiliza Figure 1 son:
- Presentar casos curiosos y peculiares, con afán meramente (in)formativo.
- Solicitar la opinión al resto de expertos: la gran red de Figure 1, sin fronteras, ni límites entre instituciones, ofrece la posibilidad de conectar a especialistas worldwide y en tiempo real.
En definitiva, el objetivo fundamental de Figure 1 es crear una comunidad de profesionales sanitarios que deseen mostrar fotografías interesantes, con un punto de singularidad, y que, o bien puedan ayudar a incrementar el saber del grupo o bien busquen la opinión de la comunidad en dicho contexto.
Colaborar y anhelar una mejor inteligencia médica colectiva, sí es posible.
¿ES SENCILLO DE UTILIZAR?
La verdad es que sí lo es.
A grandes rasgos: 1) Abrir App 2) Hacer foto 3) Subir foto y 4) Compartir foto.
Figure 1 resulta tan simple como crear una cuenta de usuario (donde puedes especificar los detalles relativos a tu condición de personal sanitario), subir las fotos como lo harías en cualquier otra red social típica y realizar comentarios de texto en los espacios habilitados para ello.
Además, cuando se accede a Figure 1, es posible hacer uso de un buscador interno, clasificado por órganos o por especialidades médicas, que facilita la tarea de encontrar imágenes de tu interés, gracias a la existencia de un sistema de etiquetas o tags.
Y no sólo eso, los usuarios que deseen realizar consultas concretas a expertos concretos verificados, pueden enviar notificaciones específicas a dichos usuarios solicitando su colaboración en el diagnóstico o tratamiento.
PROTECCIÓN DE DATOS INFLEXIBLE
Seguro que ya se te ha encendido una luz de alarma en la cabeza: ¿privacidad?, ¿protección de datos de pacientes?
Efectivamente, Figure 1 toma medidas estrictas para no vulnerar el derecho a la intimidad ni a la protección de datos personales.
Las imágenes alojadas en Figure 1 no presentan detalles identificativos de los pacientes, por lo que sortean asuntos tan serios como la vulneración de las leyes de privacidad, materializadas en normativas como la HIPAA Americana o las directrices de la Unión Europea en esta materia.
¿Cómo se consigue?
- A todas las imágenes se les han eliminado todos los detalles que pudieran ser identificativos de un paciente, desde el nombre, direcciones de hospitales e, incluso, tatuajes o cicatrices. Para ello, la aplicación consta de una herramienta desarrollada para cubrir, automáticamente, las caras en las fotografías. Además, los usuarios disponen de una herramienta manual de edición para bloquear, de forma sencilla, cualquier característica que pudiera incurrir en una vulneración de la privacidad.
- Una vez se sube una imagen, se realiza un recordatorio al usuario para que revise adecuadamente el material pero, a continuación, la imagen es revisada por un equipo de revisores/moderadores, que garantizarán la idoneidad de la fotografía, antes de hacerla pública y visible.
- Cualquier usuario de la plataforma que considere que una imagen, comentario o descripción pueda llevar a identificar a un paciente, puede dar notificación de este hecho, marcando una bandera roja de alarma, lo que provocará la retirada inmediata del contenido dudoso hasta que el equipo de moderadores lo examine.
- La aplicación de Figure 1 consta de un consentimiento informado para los pacientes, traducido en más de 20 idiomas. Éste ha sido adaptado a las leyes de cada país y permite al paciente dar su consentimiento, simplemente con la huella dactilar en la misma pantalla del dispositivo móvil.
Pues esto es, en líneas generales, todo lo relativo a Figure 1, un gran repositorio de referencia con millones de imágenes médicas y clínicas, con fines formativos y/o diagnósticos en favor de una comunidad médica colaborativa.
¿Te apuntas?
Por cierto, tal vez nos encontremos ante el nacimiento de una saga y, dentro de poco, nos anuncien el lanzamiento de Figure 2 para compartir vídeos médicos. Seguiré informando…
Atribuciones: imágenes cedidas por el equipo de Figure 1.