La familia Torres está disfrutando de unas merecidas vacaciones estivales en China. Todo va de maravilla hasta que Susana, la hija mayor, sufre una aparatosa caída del rickshaw, ese carruaje tan turístico arrastrado por un hombre a modo de taxi. Parece que tiene el tobillo desencajado.
Ni Susana ni sus padres consiguen explicar a los nativos, ni en la calle, ni posteriormente en el centro médico, qué dolores y molestias experimenta la muchacha. El personal sanitario tampoco es capaz de explicar a la familia, qué tratamiento es el indicado para el tobillo de Susana.
El siguiente año, la familia Torres decide minimizar las dosis de riesgo vacacional. En esta ocasión, alquilan una preciosa y retirada casa rural en el Pirineo aragonés. Prados, montañas, canto de pájaros, descanso y paseos. Todo es idílico hasta que, en uno de esos paseos, Andrés, el hijo menor, experimenta un importante sarpullido en el antebrazo.
¿Habrá sido un bicho?, ¿una planta urticácea? Los Torres no tienen ni idea. Pica bastante y no remite. El centro de salud más cercano está a más de una hora y media.
En ambos episodios, la comunicación entre la familia Torres y los profesionales sanitarios está comprometida. Bien por barreras idiomáticas, bien por barreras temporales o espaciales.
Que no cunda el pánico porque, afortunadamente, existen dos aplicaciones móviles creadas para que la comunicación entre ambos extremos de la cadena de salud fluya a raudales, sin barreras ni complicaciones.
En pocas palabras, la comunicación y el cuidado online en cualquier momento y lugar.
Hoy te presento a Universal Doctor Speaker y a Doctome.
UNIVERSAL DOCTOR SPEAKER
Universal Doctor Speaker es una aplicación multilingüe que facilita la comunicación entre pacientes y personal sanitario que no comparten una misma lengua. La aplicación móvil, disponible en las plataformas iOS (iPhone y iPad) y Android (smartphones y tablet), proporciona traducciones médicas de frases y preguntas, de contexto médico, en formato audio en 17 lenguas.
Español, Chino, Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Japonés, Polaco, Portugués, Portugués brasileño, Rumano, Árabe, Árabe marroquí, Noruego, Catalán, Somalí y Ruso. ¿Impresionado?
Concretamente, Universal Doctor Speaker cuenta con una extensa base de frases clínicas, más de 500, organizadas en capítulos de acuerdo con los procedimientos estándares y etapas que se desarrollan en las visitas médicas. Todas las frases médicas que aparecen en la pantalla, van acompañadas del correspondiente audio elaborado por hablantes nativos de cada idioma, lo que permite, tanto al médico como al paciente, ver y escuchar las traducciones en sus idiomas naturales.
Todo el contenido y las traducciones se organizan en varias secciones: 1) admisión y datos administrativos, 2) antecedentes, 3) síntomas, 4) síntomas por aparatos, 5) sistemas y especialidades, 6) exploración física y pruebas complementarias, 7) diagnóstico y, finalmente, 8) tratamiento.
Dicho contenido ha sido verificado por profesionales sanitarios, lingüistas y traductores, así como por asociaciones médicas.
Es interesante que, una vez que la aplicación se descarga en el dispositivo, todas estas traducciones y audios permanecen en el dispositivo, para su uso posterior, sin necesidad de conexión a Internet, lo que puede resultar muy útil para intrépidos viajeros «desconectados».
En definitiva, el éxito de la herramienta reside en que supera todas las barreras comunicativas, favoreciendo el entendimiento intercultural e interlingüístico y, en última instancia, garantizando una mejor atención al paciente.
Si te apetece curiosear más de cerca este estupendo traductor médico, te recomiendo que pinches el siguiente enlace para comprobar sus interesantes posibilidades.
DOCTOME
Descubrí Doctome cuando me interesé sobre qué Apps habían sido las finalistas de MEDICA App COMPETITION este año. Allí estaba Doctome, entre las 10 mejores. Por cierto, el 17 de noviembre se conocerá la App ganadora… a ver si he tenido buen ojo.
Doctome es una App que pretende romper la barrera espacial, y hasta temporal, de la comunicación médico-paciente. Se trata de un servicio de telemedicina que permite la conexión directa con un profesional sanitario a través de vídeo o por chat, desde cualquier parte del mundo y en el idioma deseado.
Atención médica 24/7, los 365 días del año.
En cualquier lugar y a cualquier hora. Suena realmente bien.
La plataforma presenta un sistema que integra el historial electrónico del paciente y es capaz de generar documentos que se envían al paciente tras la consulta, tales como resúmenes clínicos, remisiones a servicios de urgencias, bajas por enfermedad y prescripciones con firma digital del facultativo, que pueden ser enviadas a una farmacia cercana en red de forma inmediata.
Este servicio tiene un precio razonable, estimado en unos 8-10 euros mensuales por familia, dependiendo del mercado local.
Y, ahora, las malas noticias.
Debo decirte que Doctome no está disponible en España… pero parece que por poco tiempo.
Sus creadores me han comentado que planean su lanzamiento en múltiples mercados para principios del 2016 (¡ya mismo!). Hasta el momento, ha sido utilizada en Israel con éxito y ha operado a gran escala con más de 600.000 consultas.
La empresa MedTrix, de origen israelí, es la responsable del servicio y cuenta con amplia experiencia en el mercado de la telemedicina, apostando por plataformas digitales que conectan necesidades y soluciones.
En los últimos meses MedTrix ha cerrado convenios con socios en América Latina y, por si alguien está interesado, están en “busca y captura” de partners españoles.
¿Qué habrían dado los Torres por agenciarse con una de éstas?
Atribuciones: imagen de cabecera CC0; imagen 1 y 2-vídeo 1: Universal Doctor Speaker; imagen 3 y 4-vídeo 2: Doctome.