Lo que no te dicen en la Facultad de Medicina – Preguntas frecuentes

Frequently Asked Questions - F.A.Q - FAQs on Keyboard
¿Cuánto tiempo puedes dedicar a tus pacientes en la consulta? ¿10 minutos? ¿12 con suerte?

En ese tiempo, ¿qué posibilidad tienes de establecer una relación de calidad médico-paciente, de atenderle, de rellenar el historial clínico, de revisarle, de hacer un adecuado diagnóstico, de dar tus recomendaciones?

Y… ¿qué me dices de sus preguntas? ¿Consideras que el paciente sale satisfecho con respecto a la información recibida sobre su estado de salud? ¿Sabías que los temas sanitarios han pasado a ser uno de los aspectos de mayor interés para el ciudadano medio? ¿Te da tiempo a abordarlo?

Realmente, es angustioso y motivo de preocupación cuando salimos de la consulta médica sin respuestas convincentes, más aturdidos que cuando entramos. La desinformación y la desazón van, a menudo, de la mano. La información implica tranquilidad y sosiego para la mayoría de pacientes.

En esta línea, uno de los reclamos más habitual de los pacientes es la solicitud de información sobre salud, ya que existe cierto déficit, tanto en el acceso, como en el grado de comprensión de la misma.

La información es poder. Efectivamente.

Nos hallamos ante un escenario de cierta desigualdad, en el que tú gozas de conocimientos técnicos y especializados frente a ellos, instalados en una posición más vulnerable.

Lo ideal para disfrutar de una relación exquisita, obviamente, sería superar esa barrera de desigualdad y, que ambos bandos, pudierais reducir distancias.

Vasos comunicantes. Transferencia de conocimiento de un lado a otro.

¿No te gustaría poder explayarte más respondiendo a las inquietudes de tus pacientes?

¿No desearías poder tener más tiempo para informar, divulgar, educar en aspectos de salud en favor de la prevención y, muy importante, en favor de una óptima comunicación y confianza médico-paciente?

Imagino, que es frustrante tener la sensación de no poder atender a tus pacientes de forma más integral, dedicando un espacio de tiempo a responder sus dudas y preguntas debidamente.

¿Cómo se gestiona esa sensación de impotencia? Eso no te lo explican en la Facultad de Medicina.

Y ahora, yo te pregunto, ¿has observado que algunas de las cuestiones que te formulan son recurrentes y comunes? ¿Percibes que tus pacientes “piden” prorrogar la relación contigo más allá de los 10 minutos de consulta presencial?

Te propongo algo

Algo útil y práctico.

Algo bueno.

Para tus pacientes, un remanso de tranquilidad y conocimiento sobre su salud, lo que más les importa.

Para ti, superar esa frustración e imposibilidad de “quiero y no puedo”.

Para ambos, cercanía, confianza, comunicación.

Vamos a elaborar una sección de preguntas frecuentes en tu web.

Las Frequent Asked Questions (FAQs) de tu consulta.

Se tratará de un texto que contendrá las preguntas elaboradas por los propios pacientes y la información que les proporcionaremos será clara y adaptada a su capacidad de entendimiento.

El proceso es el siguiente.

Con una hora de tu tiempo, listamos el TOP25 de tus FAQs y, con otra hora más te grabo respondiendo a esas preguntas.

A partir de aquí, relájate, yo me encargo de todo lo demás:

  • Redacción
  • Edición
  • Imágenes complementarias
  • Subir a la web
  • Ajustes online

Con 2 horas invertidas por tu parte tendrás un material de consulta excelente en tu web, hecho a la medida de tus pacientes.

A partir de ese momento, sólo tendrás que sugerirles y facilitarles a tus pacientes la lectura del TOP25 FAQs.

Van a beneficiarse de unas respuestas precisas y de recomendaciones sanitarias con sello de calidad, sin duda.

Esto es especialmente trascendente en la actualidad, donde, cada vez más, es práctica habitual acceder a la información sanitaria a través de Internet. Sin embargo, desafortunadamente, la calidad y veracidad de los datos no están sujetas a ningún tipo de control ni garantía.

En casa, tus pacientes consultarán tus explicaciones. Leerán, absorberán, reflexionarán, compartirán y comprenderán, con tranquilidad, aquello que les inquieta. Sin la presión del reloj ni el apremio de la cola de pacientes en la salita de espera.

Es fundamental que los especialistas podáis dar las respuestas que la población necesita sobre su salud y, a la par, calmar las incertidumbres que rodean la enfermedad.

Con acciones como el TOP25 FAQs contribuirás a la denominada alfabetización en salud. Además, brindarás una herramienta en favor del empoderamiento de los pacientes, para la implicación activa, cooperativamente con los profesionales, en la toma de decisiones sobre su salud.

punto y final

¿Interesado? ¿Nos ponemos manos a la obra?

HAZ CLIC AQUÍ PARA CONTACTARME

Ir arriba